El Instituto de Actuarios Españoles ha publicado hoy el resultado de la encuesta realizada a los miembros titulares del Colegio Profesional, en la que han participado 416 Actuarios Colegiados, cerca del 25% de sus miembros.
El objetivo de la encuesta es conocer la opinión, las inquietudes, y las necesidades de los Actuarios Colegiados, con el fin de adecuar el trabajo del Director General y de la propia Junta de Gobierno a lo que realmente valoran los miembros titulares del IAE.
La formación (26,9%), la presencia en redes sociales y una nueva web (19,9%), y la divulgación de estudios y trabajos (14%) son las principales áreas de mejora que demandan los Actuarios Colegiados.
En materia de formación, las áreas que consideran destacadas son las relativas a Solvencia (47%), Big Data (32%), SAS (22%) o MatLab (9%), entre otros.
Las primeras líneas de mejora se están traduciendo en cambios en la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera, que tiene previsto programar cursos de Big Data y SAS, y ampliar la formación a otras cuestiones no estrictamente actuariales, como la fiscalidad de los productos de seguros y pensiones.
7 de cada 10 miembros del Instituto de Actuarios Españoles han manifestado su interés por participar en formación que no sea del ámbito actuarial, citando como ejemplo la formación en habilidades directivas, negociación, habilidades de comunicación, o en fiscalidad.
Por otra parte, preguntados por nuevos servicios, la encuesta ha detectado la necesidad de alcanzar acuerdos con entidades financieras (26,7%) y con empresas de servicios (22,3%) para el colectivo profesional.
La encuesta está marcando líneas de actuación y de mejora de la nueva Junta de Gobierno, presidida por Gregorio Gil de Rozas. “Una vez conocido el resultado de la encuesta, el siguiente paso es trabajar en un Plan de Acción que dé respuesta estas demandas de nuestros profesionales y contribuya a mejorar su desempeño profesional”, afirmó Gregorio Gil de Rozas.